sábado, 29 de junio de 2013

Después de un año

Se cumple exactamente un año del último post en este sitio… y no es que alguien lo haya reclamado, ni que tenga algo necesario o bonito que compartir, mucho menos un cambio de estilo; pero no me gusta abandonar (tanto) las cosas. Ojala que la dinámica pueda ser más fluida en adelante. No estaría mal.
Bien, para retomar el trabajo voy a compartir un texto que surgió de mi experiencia por Europa y, en especial, de mi vida en España. Espero que les guste, dice así:

No me cansé de comer chorizo, queso, aceituna y papa frita; mientras pudimos.
Me sentí bien. 
Ella se empalagó un poco.

viernes, 29 de junio de 2012

Quid pro quo


Abandono la lucha de clases y pienso: 

Si tratamos a los perros como humanos ¿Evolucionarán? ¿Aprenderán el lenguaje? ¿Es posible dominar sin uso del lenguaje? ¿Necesitan evolucionar para dominarnos? ¿Se supone que si dominan no son inferiores? ¿Por qué te atosiga la fuente de la pelotudez? 

viernes, 11 de mayo de 2012

Sin título (o La abuela)


En su casa faltan cosas de toda la vida. Es parte del mundo, ¿no?… Evidentemente las cosas de toda la vida, no eran de toda la vida.

 Una manijita blanca en la puerta del jardín, para los niños que no alcanzaban el picaporte.
También yo, me fui de ahí. El tiempo y las fugas. 
Es lindo mirarlos a los ojos, a los ojos de las fotos también. 

Hay que hacer bien las cosas para estar bien con uno mismo. No hay Dios. 
De vieja: anarco-furibunda, la abuela. ¡Muera el catolicismo!
De viejísima, anarco-peronista. A mí, me mata.

No es necesario ser demasiado inteligente para vivir bien.
Apenas lo suficientemente inteligente como para vivir bien.

Los abuelos conocen cosas acerca del tiempo. Cosas que hay que escuchar. Cosas sobre los estados de ánimo de la naturaleza, y de la historia.


Ella,
hace flores 
y hace dulces.

Respira mediodías sin radio.


¿Habrá aprendido a dominar el tiempo? Siempre la veo abriendo puertas. Elabora soluciones simples. ¿Será porque para mí, siempre fue la más antigua? 

Este mes perdí dos veces las llaves y me siento muy boludo. 
Quizás no entienda la obra progresiva del tiempo. Quizás ella pueda dominarlo, y decidir cuándo morir. 
Quizás sólo había seguridad, porque ellos no me contaban sus miedos. Tal vez (todo) no sea más que una sensación. Una linda sensación.
  
Hoy nos vamos convirtiendo en las fotos. Nos damos los besos que nos quedan. Tratamos de ser lo suficientemente inteligentes, como para vivir bien. Nos queremos. 


jueves, 10 de mayo de 2012

None

La casa globalizada,
del microchip para adentro.

sábado, 21 de abril de 2012

Las cosas malas de la vida

No es que sea importante, pero hace poco descubrí que es más fácil entablar conversaciones hablando de las cosas malas de la vida, que de las cosas lindas.
Por ejemplo, si hace mucho calor, rápidamente sale en la verdulería o en el ascensor, el comentario: “qué calor insoportable”. Y esto es suficiente para recibir una respuesta que le agrega gravedad al asunto: “El calor es insoportable, sí, y además no llueve hace casi un mes”. Ante la mínima acotación que exalta el derrotero, el eco social se hace presente.
Principalmente las viejas y los comerciantes son grupos sociales expertos en eso de prenderse en las conversaciones de carga negativa; en detallar las vicisitudes de la desazón, y acabar en el fatalismo: “pero qué vas a hacer”.
¿Es porque tenemos la tendencia a compartir el dolor, más que la alegría? ¿Es que pasan más cosas feas que lindas? ¿Es Argentina? ¿Es el vaso medio vacío? ¿Es no leer lo suficiente a Claudio María Domínguez? ¿Es que estamos para ayudarnos a soportar la vida? ¿Es que no tendríamos amigos sin esas cosas malas de la vida?

viernes, 23 de marzo de 2012

No hay goteras


No hay goteras. El techo está ahí, y ella duerme entre sus brazos. Los ojos se le abren en la noche. Es extraño que no haya fantasmas, qué otra cosa podría despertarlo. Ella estaba entera.
     Si fuera una cabaña en un bosque de Texas, podría salir un psicópata del ropero y matarlos a los dos. No parece eso.
      ¡Buh!… es el duermevela.
    Algo pasa mientras duerme. La noche se hace la boluda.  

lunes, 12 de marzo de 2012

Confesión

               Preguntándome si la vida era eso que pasaba, olvidaba que pasaba. 
               Se escribe en pasado, aunque sigue pasando.
               
                Ni el mar, ni la lapicera prestada. 
                Nada. Pasa.   
                

sábado, 3 de marzo de 2012

I remember


En los tiempos del primer amor… el olor verde de los pinos… el amarillo del otoño, y el asado del viernes. 

miércoles, 22 de febrero de 2012

Enero


Tanto son sus curvas que, como la revolución, son el parámetro de todo.
Todo lo demás podrá parecerse, acercarse, encaminarse, proyectarse, querer ser parámetro. Punto de inflexión.

Sólo ella es parámetro. Porque ella es todos los sueños. Sólo la sombra de su imagen. Una mirada de costado, y morir.

Y cuando miro por la ventana pienso que es ridículo. La calle, calurosa y húmeda, humilla todos mis deseos.
El no-soñador. Triste ¿No?

¿Cómo vas a hacer para reencauzar la cosa?
Para volver a ver el mar de enero. Para viajar 2000 km.


Efemérides para el 16 de Febrero



   Los Reinafé, y la Historia, matan mal en Barranca Yaco.
   Se sacude el polvo, del manto ensangrentado de Facundo. 
   La Historia y su relato será de los injustos, de los Salvajes Unitarios.


domingo, 22 de enero de 2012

día de cumpleaños II

         Hoy, el pobre corta el bacalao.
              Y no lo paga.

desperdicios


¿Cómo contabilizan los días de la abulia?
No es lo mismo perdido, que desperdiciado. Aunque ambos vayan al debe.
Los días de la abulia son desperdiciados, no ver el cielo, ni dejar el currículum, ni bajar la basura.
        Sólo es desperdicio eso que no se disfruta, y no es trabajo. Queda por ver qué pasa con el trabajo.



jueves, 15 de diciembre de 2011

nada

     
         Con miedo de decir, hacer y pensar, me pierdo entre fantasmas. En la superstición. 

duele

       
         De día duele, y a la noche duele oscuro. 

viernes, 25 de noviembre de 2011

día de cumpleaños

    Algunas cosas:
   
    Una simple imagen, es tranquilidad absoluta. Esta no.
    ¿Servirán los años al Hombre?
    Todo tiene su pro y su contra. Las arrugas son evidentes.
    En algo hay que pensar. Hay asado, usamos el encendedor y el diario. 

domingo, 20 de noviembre de 2011

Perros

      Perro socializado, va sin correa. Aunque sigue siendo, perro con dueño. 
      Perro de la calle, perro anarquista.

O


Quería borrar con todo. Incluso con eso que usé para borrar. 
O... ver qué pasa. Ver qué pasa… 
Ver que pasa, y pasa, y pasa.


vos y yo


La calle sin vos es un peligro… en cualquier momento el mundo se eleva, y se cae entero sobre mí. O explota adentro mío.
El vértigo de la esquina... Estoy pensando cosas que debiera hacer.

martes, 8 de noviembre de 2011

la marea

       
        Yo me iba de ahí, si no me llevaba la marea.
        La marea se lleva todo.
        Y ahora se lleva las letras.



vida poética


Pierde el caño del agua, se inunda la cocina.
¡Dios! Esos, no son problemas de un poeta.